Michelangelo
Pistoletto nace en Biella en 1933. Comienza a exponer en 1955 y en 1960 realiza
su primera muestra individual en la Galleria Galatea de Turín. La primera etapa
de su producción pictórica se caracteriza por la investigación de las
diferentes posibilidades que ofrece el autorretrato. Durante el bienio de
1961-1962 emprende la serie
Cuadros Espejo (
Mirror Paintings),
que incluyen en la obra la presencia del espectador en tiempo real, recuperando
e invirtiendo la perspectiva renacentista que las vanguardias del siglo XX
habían abandonado hasta ese momento. Dichas obras le proporcionan un rápido
reconocimiento internacional que se traduce en diversas exposiciones
individuales durante la década de 1960 en prestigiosos museos y galerías de
Europa y Estados Unidos.
Los
Cuadros Espejo constituirán la base de su
producción artística y pensamiento teórico posteriores. En 1965 y 1966 realiza
una serie de obras tituladas
Objetos de Menos, consideradas
fundamentales en la gestación del Arte Povera, movimiento artístico del cual
Pistoletto fue motor y protagonista. A partir de 1967 comienza a trabajar fuera
de los circuitos tradicionales, en sus primeras manifestaciones de esa
“colaboración creativa” que Pistoletto desarrollará durante las siguientes
décadas, reuniendo a artistas de diferentes disciplinas y sectores sociales.
En
1975-76 presenta un ciclo de doce exposiciones consecutivas,
Le Stanze,
en la misma galería de Turín, que iniciaría una compleja serie de obras
realizadas a lo largo de un año, llamadas “continentes del tiempo”. Le
siguieron
Año Blanco (1989) y
Tortuga Feliz (1992). En 1978,
durante una exposición en Turín, el artista presenta la dos líneas
fundamentales que marcarán su investigación y obra futuras:
La división y
multiplicación del espejo y
El arte asume la religión. A principios
de la década de 1980 realiza una serie de esculturas en poliuretano rígido que
luego habrían de plasmarse en mármol para su exposición individual de 1984 en
Forte di Belvedere, Florencia. Entre 1985 y 1989 crea la serie de volúmenes
“oscuros” denominada
Arte dello squallore (Arte de la miseria).
En el
transcurso de los años 90, con el
Progetto Arte (Proyecto Arte) y con la
creación en Biella de la
Cittadellarte-Fondazione Pistoletto y de la
Universidad
de las Ideasestablece una relación
activa del arte con los diversos ámbitos del tejido social a fin de inspirar y
producir una transformación responsable de la sociedad. En el año 2003 recibe
el León de Oro a la Trayectoria Artística en la Bienal de Venecia. En el 2004
la Universidad de Turín le otorga el título de Doctor Honoris Causa en Ciencias
Políticas, ocasión en la que el artista presenta la que será la fase más
reciente de su obra, denominada
Terzo Paradiso (El Tercer Paraíso). En
2007 la Fundación Wolf le concede en Jerusalén el Premio de las Artes “por su
trayectoria como artista, educador y activista y su constante creatividad, cuya
inagotable inteligencia ha creado formas proféticas de arte que contribuyen a
una nueva comprensión del mundo”.
Fue
nombrado Director Artístico del
Evento 2011 en Burdeos.
La primera gran
exposición de Michelangelo Pistoletto en España se celebró en 1983 en el
Palacio de Cristal del Parque del Retiro, organizada por la Dirección General
de Bellas Artes y Archivos y comisariada por Aurora García. Casi dos décadas
más tarde, el Museu d’art Contemporani de Barcelona (MACBA) dedicó a Pistoletto
una amplia muestra retrospectiva en el año 2000. Algunas de sus exposiciones
más recientes se han celebrado en 2010 en el Museo de Arte de Philadelphia o en
2011 en la Serpentine Gallery de Londres.
Más información